top of page

A pesar de que la esencia de la dieta de cada persona sea diferente, ésta debe cubrir ciertas características para que la alimentación cumpla sus funciones. Lo anterior se debe a que la calidad del conjunto de alimentos que se consumen al día, o la calidad de la dieta tiene relación con la calidad de la alimentación, por lo que una buena alimentación se define por una buena dieta, la cual se le ha denominado “dieta correcta” o “dieta recomendable.”

 

Características de la dieta correcta:

 

Completa: que incluya alimentos de los 3 grupos, en cada comida. Lo anterior es muy importante ya que cada grupo tiene distintos nutrimentos que

nuestro cuerpo necesita.

 

Equilibrada: que los nutrimentos guarden las proporciones apropiadas entre sí, ya que nuestras células necesitan cantidades específicas de cada nutrimento, algunos en mayor proporción que otros.

 

Inocua: que su consumo habitual no implique riesgos para la salud (higiénica) para que los “alimentos sean tu medicina” y no tu enfermedad.

 

Suficiente: que cubra las necesidades de energía y nutrimentos, de tal manera que la persona tenga buena nutrición y un peso saludable. De acuerdo a lo anterior, que consumas únicamente lo que necesitas, No MÁS Ni MENOS.

 

Variada: que incluya diferentes alimentos de cada grupo en las comidas, ya que dentro de cada grupo hay alimentos que contienen mayor cantidad de un nutrimento. Se debe evitar comer “lo mismo” día tras día. La variedad determina que las comidas sean más interesantes y ayuda a asegurar que una dieta contenga suficientes nutrimentos.

 

 Adecuada: que esté acorde con los gustos y la cultura de quien la consume y ajustada a sus recursos económicos, sin que ello signifique que se deban sacrificar sus otras características. 

Dieta Correcta

© 2014 by  Consultoria nutricional inteligente A.C

bottom of page